Nuestro ADN

Nutrigenomics S.A.

Nutrigenomics SA es una empresa, de capitales nacionales, creada en 2011 por un grupo de empresarios argentinos comprometidos con la difusión del conocimiento en materia de salud. Somos los representantes exclusivos para Argentina, Chile y Uruguay de Bioresearch & Partners, un laboratorio Suizo 🇨🇭 de investigación y desarrollo en biotecnología, nutrigenómica y micronutrición terapéutica.

Los productos Nutrigen  son muy diferentes a cualquier otro complemento nutricional natural existentes.

Los productos Nutrigen son desarrollados y elaborados en Suiza 🇨🇭 a partir de vitaminas, minerales y otras sustancias de origen natural por científicos especialistas en nutrigenómica y micronutrición terapéutica. Ayudan al cuerpo a producir lo que le falta para regular el metabolismo de las funciones naturales

La nutrigenómica es la disciplina científica que estudia la interacción entre los genes y los nutrientes. Examina cómo los nutrientes interactúan con la expresión genética y cómo las variaciones genéticas individuales influyen en la respuesta a los alimentos. Identifica los genes que afectan el metabolismo y el procesamiento de nutrientes. Proporciona información sobre cómo adaptar la dieta según el perfil genético de cada individuo. Busca optimizar la salud mediante la adecuación de la alimentación a las necesidades genéticas específicas. Es una rama emergente que promete revolucionar la nutrición y la medicina.

La micronutrición terapéutica es una disciplina científica que se enfoca en el uso de nutrientes específicos, como vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales y otras sustancias en pequeñas cantidades, para corregir deficiencias nutricionales y mejorar la salud de los pacientes.

Instituciones asociadas

Centro de genómica integral (CIG) de la Universidad de Lausanne (UNIL)

Es un instituto de investigación y práctica interdisciplinaria, dentro de la Facultad de Biología y Medicina de la UNIL. La investigación llevada a cabo se centra en la estructura genómica y su función y hace uso de diferentes sistemas y técnicas experimentales.

Director científico

Profesor Walter Wahli

W. Wahli estudió biología en la Universidad de Berna, donde completó un doctorado (PhD) en 1977. Trabajó como investigador postdoctoral en el Departamento de Embriología, en la Institución Carnegie de Washington en Baltimore (1977-1978), y fue visitante asociado en el Instituto Nacional del Cáncer, Instituto Nacional de Salud en Bethesda (1978-1980).

En 1980 se convirtió en profesor y director del Instituto de Biología Animal de la Universidad de Lausana, y fue Vicerrector de Investigación de la Universidad de Lausana (UNIL) desde 1999 hasta 2003.
Fundó el Centro de Genómica Integral, que dirigió de 2002 a 2005. Fue miembro del consejo de investigación de la Swiss National Science Foundation desde 1987 y presidió la División de Biología y Medicina durante dos años

Es autor de más de 320 publicaciones y ha recibido varios premios, entre ellos el Premio Otto Naegeli en 2002, el Premio de la Federación Europea de Investigación Lipídica en 2002 y el Premio Hartmann-Müller en 2008. En 2011, recibió el Premio a la Trayectoria de la Facultad de Biología y Medicina de la Universidad de Lausana.

Es Profesor en Lee Kong Chian School of Medicine, Imperial College & Nanyang Technological University, Singapore