¿Por qué consumir Nutrigen-DT regularmente?
La función de detoxificación es una función esencial de regulación de las sustancias naturalmente producidas por el organismo, además de ser fundamental para el organismo en cuanto a sus mecanismos de metabolismo basal.
Esta función se desarrolla a través de enzimas que participan en la eliminación de desechos y en el mantenimiento del equilibrio metabólico. El hígado, los riñones, el intestino, los pulmones y la piel son los órganos funcionalmente claves para esta dotoxificación.
La función de detoxificación es esencial en todos los procesos de regeneración. Ayuda a mantener todos los órganos y sus funciones libres de toxinas y sustancias tóxicas que deben eliminarse. La disfunción puede generar desordenes metabólicos, intoxicación y fatiga.
Reforzar la función de detoxificación puede ayudar a aliviar intoxicaciones de todo tipo de drogas, tabaco, la sensación de fatiga y los síntomas premetabólicos.
Se han realizado estudios abiertos sobre síntomas metabólicos y trastornos pos-anestésicos, en donde se demuestra la importancia de la detoxificación y la eficacia de una respuesta micronutrigenómica para la detoxificación.
La disfunción del sistema emuntorial conlleva numerosos inconvenientes:
- Ralentización del tránsito intestinal con problemas dispépticos, aerocolia, constipación
- Deficiencia en la absorción de grasas cuando el hígado, la vesícula biliar y el páncreas presentan una disfunción (en el nivel de secreción de sales biliares, metabolismo del colesterol, triglicéridos y los sistemas enzimáticos: lipasa pancreática)
- Deficiencia del hígado para eliminar sustancias inservibles o incluso tóxicas para el organismo
- Anomalía en la actividad de excreción renal, en especial de las sustancias que resultan del metabolismo del nitrógeno (por ejemplo, urea) con producción de baja cantidad de orina, de color oscuro y olor intenso
- Deficiencia del aparato respiratorio en sus funciones de filtrado o excreción de sustancias aero-contaminantes o de agentes tóxicos o infecciosos que pueden generar episodios infecciosos, hipersensibilidad o hiperreactividad
- Desde el punto de vista de la piel: desequilibrio del metabolismo lipídico en la hipodermis y de la síntesis de vitamina D a través de la piel, alteraciones en las funciones de intercambio entre el medio externo e interno (pérdida de agua, alteración en la transpiración y otros)
El deterioro de la función de detoxificación repercutirá gradualmente en el conjunto de otras funciones generando: exceso de grasa en adipocitos, aumento de peso, insuficiencia circulatoria venosa, pérdida de tonicidad física, disminución de la concentración y otros.