Medicina

¿Cómo la nutrigenómica ayuda al sistema inmune?

sistema inmune, gripe, salud, defensas naturales, sistema inmunologico, fortalecer las defensas,subir las defensas,nutrigen I,nutrigen
Lo que tenemos que saber sobre el sistema inmune

El sistema inmunológico es una red compleja de células, tejidos y moléculas que defiende el cuerpo contra agentes patógenos como bacterias, virus y células anormales. Reconoce lo propio de lo ajeno y produce respuestas específicas para neutralizar o eliminar invasores. Comprende dos componentes principales: la inmunidad innata, que ofrece una defensa rápida y general, y la inmunidad adaptativa, que se adapta a los patógenos específicos a lo largo del tiempo. Los linfocitos, como los glóbulos blancos, son esenciales para la respuesta inmunitaria. La memoria inmunológica permite al sistema recordar y responder más eficazmente a amenazas previamente encontradas. Un equilibrio saludable es crucial para prevenir enfermedades autoinmunes o infecciosas.

¿Cuáles son los trastornos más comunes del sistema inmune?
  1. Alergias: Respuestas excesivas a sustancias inofensivas que desencadenan síntomas como estornudos, picazón y dificultad para respirar.
  2. Asma: Inflamación crónica de las vías respiratorias que causa dificultad para respirar y sibilancias.
  3. Enfermedades autoinmunes: El sistema inmune ataca erróneamente tejidos propios, como en el lupus, la artritis reumatoide y la enfermedad celíaca.
  4. VIH/SIDA: El virus debilita el sistema inmune, dejando al cuerpo vulnerable a infecciones y enfermedades.
  5. Inmunodeficiencias primarias: Trastornos genéticos que comprometen la función inmunológica, aumentando la susceptibilidad a infecciones recurrentes.
  6. Inmunodeficiencia adquirida: Resulta de tratamientos médicos, como la quimioterapia, debilitando temporalmente la respuesta inmunológica.
  7. Enfermedades inflamatorias intestinales: Como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, con inflamación crónica del tracto gastrointestinal.
  8. Psoriasis: Afección en la que el sistema inmunológico acelera la renovación celular, causando parches escamosos y enrojecidos en la piel.
  9. Síndrome de fatiga crónica: Caracterizado por fatiga intensa y persistente, con efectos en el sistema inmune.
  10. Enfermedades alérgicas y autoinmunes raras: Varias condiciones menos comunes afectan negativamente la función inmunológica y pueden tener impactos graves en la salud.
El Sistema inmunológico y la dieta

Las tres áreas de acción más importantes para prevenir la fatiga inmune y para reforzar el sistema inmunológico son: la nutrición, la actividad física y la reducción del estrés. Las deficiencias de micronutrientes o la pérdida gradual de nutrientes debilitan el sistema inmunológico, lo que conduce a una pérdida general de bienestar y al deterioro de las reacciones bioquímicas en el cuerpo.

Hoy la nutrición puede ser utilizada para mantener o restablecer un buen funcionamiento del sistema inmune a través de una modulación específica de genes claves de la inmunidad. Este es el reto de la ciencia nutrigenómica. Y este es el beneficio innovador y único que ofrecemos mediante Nutrigen-I, la primera combinación en dosis muy pequeñas de micronutrientes totalmente elaboradas con sustancias de origen natural que han demostrado su capacidad para ayudar a prevenir las infecciones, en particular los episodios infecciosos de invierno.