La llegada de la primavera es un momento de alegría para muchos, pero también puede ser una temporada desafiante para aquellos que sufren de alergias estacionales. Las alergias de primavera, también conocidas como rinitis alérgica estacional, son una reacción del sistema inmunológico a los alérgenos comunes que se encuentran en el aire durante esta época del año. En esta nota de salud, exploraremos los síntomas de las alergias de primavera, los posibles desencadenantes y las estrategias para prevenirlas.
Síntomas de las alergias de primavera
Las alergias de primavera se caracterizan por una variedad de síntomas que pueden afectar la calidad de vida de quienes las padecen y los síntomas más comunes incluyen:
1.1. Estornudos
Los estornudos repetitivos son uno de los signos más notorios de las alergias de primavera y son una respuesta del cuerpo al intentar eliminar los alérgenos que ingresan a la nariz.
1.2. Congestión Nasal
La congestión nasal es otra queja común entre las personas con alergias de primavera. El revestimiento de la nariz se inflama y produce moco en un intento de atrapar los alérgenos, lo que conduce a la congestión.
1.3. Picazón en la Garganta y los Ojos
La picazón en la garganta y los ojos puede ser intensa y molesta. Los alérgenos pueden irritar las mucosas, causando estas sensaciones incómodas.
1.4. Secreción Nasal
La secreción nasal, también conocida como rinorrea, es común en las alergias de primavera. El exceso de moco se produce como respuesta al contacto con alérgenos.
1.5. Tos y Fatiga
La tos puede ser un síntoma asociado cuando los alérgenos llegan a las vías respiratorias inferiores. Además, la fatiga puede ser un efecto secundario debido a la interrupción del sueño causada por los síntomas nocturnos.
Alergenos de primavera
En primavera, diversos alérgenos flotan en el aire y pueden desencadenar las reacciones alérgicas. Algunos de los alérgenos más comunes en esta temporada incluyen:
2.1. Polen de Plantas
Los granos de polen de árboles, hierbas y flores son una de las principales fuentes de alergia en primavera. Cada tipo de planta tiene su propio período de liberación de polen, lo que puede extender la temporada alérgica.
2.2. Moho
Las esporas de moho prosperan en climas húmedos y pueden ser un desencadenante de alergias en primavera, especialmente después de lluvias abundantes.
2.3. Ácaros del Polvo
Aunque se asocian más comúnmente con alergias en interiores, los ácaros del polvo también pueden desencadenar reacciones alérgicas en primavera cuando se agitan partículas de polvo en el aire.
Prevención de alergias de primavera
Prevenir las alergias de primavera puede ser un desafío, pero existen medidas que pueden ayudar a reducir los síntomas:
3.1. Monitorear los Niveles de Polen
Estar al tanto de los niveles de polen en su área puede ayudar a planificar actividades al aire libre. Evite salir en momentos de alta concentración de polen.
3.2. Mantener las Ventanas Cerradas
Mantener las ventanas de su hogar y automóvil cerradas durante la temporada de alergias puede evitar que los alérgenos entren en su espacio.
3.3. Usar Filtros de Aire
Utilizar purificadores de aire con filtros HEPA en su hogar y oficina puede ayudar a eliminar los alérgenos del aire.
3.4. Medicamentos Antialérgicos
Consultar a un médico y tomar medicamentos antialérgicos de venta libre o recetados puede aliviar los síntomas.
3.5. Limpieza Regular
Mantener su hogar limpio y libre de polvo y moho puede reducir la exposición a alérgenos.
En conclusión, las alergias de primavera pueden ser desafiantes, pero con la atención adecuada y la adopción de medidas preventivas, es posible controlar los síntomas y disfrutar de esta hermosa estación sin preocupaciones. Si experimenta síntomas graves o persistentes, consulte a un profesional de la salud para obtener orientación y tratamiento adecuado.
Referencias:
Pollen respiratory allergy: Is it really seasonal?
World Allergy Organization Journal15 July 2023
Gennaro D’Amato, Margarita Murrieta-Aguttes, Ignacio Javier Ansotegui
Building and Environment17 November 2022
Juan Wang, Yinping Zhang, Dan Norbäck
House dust mite allergy: The importance of house dust mite allergens for diagnosis and immunotherapy
Molecular Immunology27 April 2023
Huey-Jy Huang, Eszter Sarzsinszky, Susanne Vrtala